En la industria de la moda, un portfolio digital es una herramienta imprescindible para mostrar tu trabajo como patronista. Es tu carta de presentación, donde no solo exhibes tus habilidades técnicas y creativas, sino también tu experiencia y profesionalismo. Si estás considerando crear el tuyo, aquí tienes algunos consejos prácticos para destacar y atraer a potenciales clientes o empleadores:
1. Define tu objetivo
Antes de comenzar, piensa: ¿para qué/quién estás creando tu portfolio?
Puede ser para buscar empleo en una empresa, captar clientes freelance, o incluso como un espacio para documentar tu evolución profesional. Este objetivo (para qué/quién fue creado) determinará qué trabajos incluirás y cómo los presentarás.
2. Elige la plataforma adecuada
Hay varias herramientas para crear un portfolio digital. Algunas opciones populares son:
- Behance: Ideal para creativos, con un diseño limpio y profesional.
- Adobe Portfolio: Fácil de usar si ya trabajas con la suite de Adobe.
- Wix: Para crear un sitio web más personalizado.
- Instagram o LinkedIn: También puedes usar estas redes sociales como escaparates.



Elige una plataforma que te permita destacar tus proyectos de manera profesional y que sea accesible para tus potenciales clientes.
3. Muestra tus mejores proyectos
No necesitas incluir todos los trabajos que has hecho, sino los que representen mejor tus habilidades. Algunas ideas para incluir:



- Patrones terminados: Muestra detalles del diseño, la calidad técnica y su aplicación en prendas.
- Proyectos en 3D: Si trabajas con software como Audaces 3d o Fashion Studio, CLO3D o Marvelous Designer, etc, incluye simulaciones para mostrar cómo se ajustan tus patrones en un avatar.
- Fichas técnicas: Que demuestren tu precisión y atención al detalle.
- Proyectos colaborativos: Destaca aquellos trabajos en los que hayas colaborado con diseñadores o equipos de confección.
Como patronistas debemos asegurarnos de incluir variedad: patrones de diferentes tipos de prendas, desde básicos hasta piezas más complejas, trabajos que reflejen tu adaptabilidad a distintos estilos y nuestra capacidad de resolución para crear prendas.
4. Cuida la presentación visual
Un portfolio debe ser visualmente atractivo y fácil de navegar, más allá del estilo que tengas/que tenga tu trabajo. Algunos consejos:
- Usa imágenes de alta calidad. Si no tienes fotos profesionales, asegúrate al menos de que estén bien iluminadas y sean nítidas.
- Puedes organizar los proyectos en categorías (por ejemplo: vestidos de fiesta, ropa deportiva, prendas masculinas, infantil etc.) para facilitar la navegación.
- Acompaña cada proyecto con una breve descripción: ¿qué desafío has resuelto? ¿qué técnicas has utilizado?
5. Incluye tus habilidades y servicios
Dedica una sección para hablar sobre ti. Esto puede incluir:
- Tus habilidades técnicas (manejo de software como Audaces, Gerber, CLO 3D, etc.).
- Tus habilidades blandas.
- Experiencia previa.
- Servicios que ofreces: desarrollo de patrones a medida, consultorías, correcciones, etc.
- Testimonios de clientes o colaboradores, si los tienes.
Esta información es clave para que quienes visiten tu portfolio sepan cómo puedes ayudarlos.
6. Actualiza tu portfolio regularmente
Un portfolio desactualizado puede dar la impresión de que no estás trabajando actualmente. Cada vez que completes un nuevo proyecto interesante, tómate el tiempo de documentarlo y añadirlo a tu portfolio. Si, entendemos que es pesado hacer esto cada vez que completes un proyecto, pero puedes fijar una fecha cada 6 meses para hacer este trabajo ¡y ya luego te olvidas!

Si tienes tu portfolio en redes, ¡haz publicaciones regularmente! de esa forma quien entre a tu perfil sabrá que estas activx.
7. Personaliza según tu cliente o audiencia
Si estás enviando tu portfolio a un cliente o empleador en específico, selecciona los proyectos que sean más relevantes para esa oportunidad. Personalizar tu presentación muestra que tu perfil puede adaptarse a este cliente y suele generarle más interés y profesionalismo.
8. Agrega una sección de contacto
Facilita que te encuentren. Incluye tu correo electrónico, número de teléfono y enlaces a tus redes sociales o LinkedIn (si lo puedes comunicar en algún punto fijo en cada hoja sería perfecto). Si utilizas herramientas como WhatsApp Business, puedes incluir un link directo, te dejamos el paso a paso de cómo hacerlo: > CLICK AQUÍ <
9. Destaca tu evolución y creatividad
Incluye proyectos que no solo muestren tus habilidades técnicas, sino también tu capacidad para resolver problemas y proponer ideas innovadoras. Por ejemplo, un antes y después de un patrón ajustado o un diseño complejo transformado en algo funcional puede ser muy impactante.
Si tienes alguna imagen de ti trabajando/estudiando en la carrera/cursos y puedes escribir el año al lado de la imagen, esto genera más confianza en tu perfil como profesional del sector.
10. Protege tu trabajo
Al mostrar tus creaciones, asegúrate de proteger tu propiedad intelectual. Puedes incluir marcas de agua discretas en tus imágenes y mencionar en tu portfolio que todo el contenido está protegido por derechos de autor.


Conclusión
Tu portfolio digital como patronista es una poderosa herramienta para destacar en la industria. Invierte tiempo en presentarlo de forma profesional, con los proyectos más representativos de tu experiencia y habilidades. Con una buena estrategia, tu portfolio no solo será un escaparate de tu talento, sino también un imán para nuevas oportunidades.
¿Listx para empezar a trabajar en tu portfolio? Si ya tienes uno y quieres que lo revisemos o tienes muchas dudas para crearlo puedes contratar una consultoría personalizada con nuestro equipo de diseño > CLICK AQUI <
¿Sabías que Travelling Patterns dejará de existir? 🫢😯 ¡En nuestras redes estaremos contando más!